Día Internacional de la Persona de Edad
El 1° de octubre es el Día Internacional de la Persona de Edad. ¿Por qué es importante esta fecha? La población mayor de 60 años es, proporcionalmente, cada vez… bueno, justamente, mayor. Esta reconfiguración de la sociedad a nivel global plantea ciertas cuestiones a las que debe prestarse atención, en vistas a lograr una humanidad más justa y equitativa.
Desde 1990, Naciones Unidas declaró el 1° de octubre como Día Internacional de las Personas de Edad. No es un simple día para acordarse de llamar a los abuelos y mandarles corazoncitos por WhatsApp. El objetivo es generar conciencia en la opinión pública e impulsar a los gobiernos a tomar medidas concretas y efectivas para mejorar las condiciones de vida de la gente mayor.
Un Cambio de óptica
En 2018, por primera vez en la historia, las personas de 65 años o más superaron en número a los niños menores de cinco años mundialmente.
En primer lugar, se necesita profundizar una mirada diferente sobre la tercera edad. Si hay más gente que supera los 65 años, esto se debe al éxito de la humanidad en el aspecto tecnológico, a las mejoras en salud, alimentación, vivienda. Recordar esto ya genera un cambio de óptica.
A fines de 1991, la ONU redactó los “Principios de las Naciones Unidas en favor de las personas de edad”. Con el sugerente subtítulo: “Para dar más vida a los años que se han agregado a la vida”, en donde “más vida” significa mejor vida. En esta proclama se insta a los gobiernos a promover los principios de independencia, participación, cuidados, autorrealización y dignidad para las personas de edad.
En la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, de 2002, se detallan numerosas medidas concretas para lograr esta meta. El artículo 6 de la declaración de la asamblea destaca la valoración positiva de alcanzar una edad avanzada: “Cuando el envejecimiento se acepta como un éxito, el recurso a las competencias, experiencias y recursos humanos de los grupos de más edad se asume con naturalidad como una ventaja para el crecimiento de sociedades humanas maduras, plenamente integradas”.
Entre las diversas resoluciones que propone el documento se puede destacar el reconocimiento de la contribución de las personas mayores en diversos ejes sociales, para lo cual se promueve el desarrollo de “programas y apoyo para alentar a las personas de edad a participar o seguir participando en la vida cultural, económica, política y social y en el aprendizaje a lo largo de toda la vida”.
Otra meta es la participación de los mayores en el proceso de decisiones. Solemos hablar del valor de la experiencia o de la sabiduría que viene con la edad, pero muchas veces no aprovechamos ese conocimiento, del que la gente mayor son los guardianes.
Para eso, la declaración recomienda: “Estimular el establecimiento de organizaciones de personas de edad a todos los niveles, entre otras cosas para representar a las personas de edad en los procesos de adopción de decisiones”. Vale la pena leer el documento completo, al que se puede acceder aquí.
Revalorizar lo ya hecho y lo que todavía puede hacer la gente mayor para sí mismos y para la comunidad no es únicamente un gesto de agradecimiento hacia la tercera edad, como si se tratara de algo ajeno a “nosotros”. Es algo que involucra a todos y que, en última instancia, resulta beneficioso para cada una de las personas como miembros de la sociedad humana.
El mundo en 2050
Cinco datos del informe Perspectivas de la población mundial 2019, de las Naciones Unidas, sobre la proyección de población global de gente mayor en 2050.
- La población mundial será de 9.700 millones de personas.
- 1 de cada 6 personas tendrá más de 65 años (hoy es 1 de 11).
- 1 de cada 4 personas en Europa y América del Norte tendrá 65 años o más.
- 426 millones de personas serán mayores de 80 años (hoy suman 143 millones).
- En América Latina se duplicará la población de 65 años o más.
Fuente: “Declaración Política y Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento”, realizado durante la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento (Madrid, 2002)
Tomar decisiones importantes es algo que se hace todos los días, mientras dura la vida. Una de ellas es ocuparse de dejar todo listo para cuando esta duración llegue a su término. Es una de esas medidas que nos sacan un peso de encima.
Podemos ayudarte a encontrar ese alivio!. A Mi Manera te brinda la cobertura de sepelio más completa del mercado.
Ingresá aquí y enterate de los servicios que tenemos para ofrecerte.
1 comentario en “Personas de edad ¿Problema o desafío?”
Pingback: Incontinencia urinaria en la tecera edad: cómo tratarla - A Mi Manera Seguros