Viejos son los trapos, dice la sabiduría popular, y la expresión revela el estigma que enfrenta la ancianidad como algo gastado, desechable. En tiempos recientes, afortunadamente, se ha buscado revalorizar la figura de las personas mayores. Baste recordar la cantidad de fechas que los conmemoran, solo en Argentina: el 26 de julio es el Día de los Abuelos; el tercer domingo de agosto se festeja el Día del Abuelo; el 28 de agosto es el Día de la Ancianidad; el 1.o de octubre la ONU celebra el Día Internacional de las Personas de Edad; el segundo domingo de noviembre es el Día de la Abuela.
Con todo, todavía queda mucho camino por transitar para dejar de lado los viejos estereotipos sobre los viejos. En la Antigüedad, prácticamente en todo el mundo, era norma considerar a las personas mayores con respeto, como figuras de autoridad, fuente de sabiduría y experiencia a las que se debía prestar atención por sus valiosos consejos.
Los ancianos, guardianes de las leyes
En la Roma antigua las leyes eran creadas por el senado, palabra que significa “consejo de ancianos” y deriva del latín senex, anciano. De la misma raíz nos viene “senectud”, sinónimo de vejez.
Incluso en la actualidad, varios países –como Alemania y Francia– conservan el título de “Consejo de Ancianos” para uno de los cuerpos legislativos del gobierno.
La antigua Esparta, hace más de 2.500 años, estaba gobernada por la Gerusía, un consejo de 28 miembros (los gerontes, “anciano”, en griego) que debían tener como mínimo 60 años de edad.
Pero el estatus privilegiado de la ancianidad no estaba reservado a la Grecia o Roma antiguas. Todas las sociedades tradicionales han valorado y valoran a los ancianos, dado que son los guardianes y transmisores de la sabiduría y los conocimientos de su cultura. Esto puede verse tanto en la India como en Japón, en el mundo indígena de América como en la China. Por poner un ejemplo, y ya que mencionamos a los chinos, según la leyenda, el chino Lao-Tsé nació como un anciano de 80 años, lo que es una forma de decir que nació siendo sabio.
¿Mayor edad es igual a sabiduría?
En cambio, una cultura como la sociedad industrial actual, centrada en el cambio continuo y en la necesidad de generar nuevas formas de expresión (ya sea en el arte, la moda, la alimentación o cualquier otra manifestación cultural), por fuerza tenderá a menospreciar la importancia del conocimiento o la experiencia de los mayores, cuyos valores se verán como arcaicos, desactualizados o retrógrados.
Por otra parte, ya desde tiempos antiguos los filósofos sabían que la edad no otorga automáticamente sabiduría, pero creían que favorece las condiciones para obtenerla. Para Platón, el aquietamiento de las pasiones que trae por fuerza la ancianidad permite que el intelecto se estimule sin las trabas que imponen los deseos.
Pero, ¿a quién le puede parecer deseable perder el deseo? Tal vez ahí esté el problema. El anhelo obsesivo de perpetuar la juventud lleva a que, por contraparte, todo lo que tenga que ver con la ancianidad se vea como una simple pérdida. Lo mismo ocurre con los deseos: se valoran solo los que tienen que ver con los placeres de los sentidos, mientras se descartan los que se vinculan con el desarrollo de la mente, que son los que, siempre según Platón, tienen mayor oportunidad de crecer en las personas mayores.
6 frases del mundo antiguo sobre la ancianidad
Como muestra del aprecio de los adultos mayores en las culturas antiguas, dejamos aquí algunas frases de diversas civilizaciones que reflejan la importancia de los ancianos en la sociedad.
Una villa sin ancianos es como un pozo sin agua.
Proverbio africano
La osadía es propia de la juventud, la prudencia, de la vejez.
Cicerón
En los ancianos está la ciencia, y en la larga edad la inteligencia.
Job (profeta bíblico)
Los vecinos de un verdadero caballero elogian la forma en que respeta a los ancianos.
Confucio
Nadie hay tan anciano que no aguarde razonablemente un día más.
Séneca
Siendo ancianos, tengamos buenas palabras.
Máxima de Delfos
En A Mi Manera sabemos que cada uno tiene mucho para dar hasta el último día de su vida. Y más allá también. Por eso te brindamos un seguro de sepelio a tu manera, para que dejes programados y en orden tus últimos asuntos hasta el mínimo detalle. Sabemos que no sos una carga para los demás, y por eso te ofrecemos planes de sepelio con todo incluido, para no tener que ocuparse de apuro en asuntos tan delicados.
Dejanos tus datos para que un asesor se comunique con vos y te comente la variedad de opciones con que contás, para hacerlo todo a tu manera… con A Mi Manera.
1 comentario en “La sabiduría de los mayores en la Antigüedad”
Pingback: Gerontocracia: qué es y qué podemos aprender de ella - A Mi Manera Seguros